lunes, 11 de marzo de 2013

Curso1. Actividad 4 del Módulo 1


Esquemas mentales socialmente compartidos

Actividad en grupo
Este es el resultado sobre el esquema mental consensuado realizado por el grupo 4 al cual pertenezco.


Grupo 4

Este esquema es el resultado de la puesta en común de nuestro trabajo individual, sobre el Manual 2, y las conclusiones que hemos extraído de este intercambio de ideas.

Situación: Cenar en casa de unos amigos.
Lugar: Casa particular.
Objetos: Casa, obsequio, sofá, aperitivos, mesa, sillas, cena.
Participantes: Invitados, habitantes de la casa, familiares.

Antes: Expectación por visitar/recibir a unos amigos; invitados no conocen la casa; no todos los participantes se conocen; habitantes de la casa han preparado aperitivo y cena; compra de un obsequio por parte de los invitados; relación cordial.

Después: Invitados han visto la casa; invitados y habitantes han cenado juntos; todos los participantes se conocen; relación más cordial.

Secuencia de acciones: Saludar, entrar en la casa, entregar obsequio, hacer presentaciones, tomar aperitivo, visitar la casa, hacer cumplidos, cenar, charlar, despedirse cordialmente.

En un primer momento barajamos la posibilidad de plantear dos esquemas, uno desde el punto de vista de los anfitriones y otro de los invitados, pero finalmente llegamos a la conclusión de que no era necesario, puesto unos y otros comparten un mismo esquema mental, en esta situación. No se produce ninguna ruptura ni malentendido que pueda llevarnos a separar los esquemas de unos y otros, de ahí que hayamos concluido que comparten el mismo esquema social. Cuestiones como la posible diferencia de horarios, el enseñar o no la casa a los invitados, aspectos que estarían relacionados con esa diferenciación en función del origen de los participantes, finalmente no han sido tenidas en cuenta.

Por otra parte, también hemos debatido sobre la posibilidad de incluir la invitación o emplazamiento a un nuevo encuentro que se realiza en la despedida en la secuencia de acciones, aunque finalmente hemos decidido englobarlo en la propia acción de despedirse cordialmente, al tratarse en sí de una cortesía.


Puesta en común con los otros grupos
A partir de las respuestas compartidas por los demás grupos, debemos aportar algunas reflexiones sobre los siguientes puntos:

  • Una reflexión que retome y comente aspectos que le parezcan especialmente relevantes de lo que hayan dicho otras personas.

El grupo 3 escribe:

Al principio nuestro esquema mental era demasiado concreto, así que lo hemos depurado para que abarcara un mayor número de casos.

Seguramente porque nuestro grupo tuvo el mismo problema (yo misma cometí el error varias veces), creo que es importante remarcar que el esquema mental es un patrón-tipo para determinadas situaciones que se repiten con frecuencia o que son especialmente relevantes para la sociedad.
El manual 2 sobre el que hemos trabajado, muestra una situación rutinaria sobre la que tenemos una secuencia de acciones y frases socialmente compartidas.

El profesor de español debe presentar situaciones cotidianas para inculcar al alumno no solo la lengua, sino también las costumbres españolas y las fórmulas asociadas a dichas situaciones.

  • Un comentario de algún aspecto de lo que haya dicho algún grupo con el que no esté de acuerdo.
Buscar algún aspecto de otro grupo con el que no estuviera de acuerdo no ha resultado tarea sencilla.
Pero siguiendo con el punto anterior, creo que el grado de concreción en algún momento no se corresponde con un esquema mental socialmente compartido. Señalaré los detalles particulares dentro de los esquemas:

Grupo 2, secuencia de acciones: presentar sobrina, conocer al padre. En su lugar, creo que la fórmula "presentar/conocer a familiares" (u otros habitantes de la casa) correspondería a situaciones más generales.

Grupo 5, objetos: obsequio (vino). El obsequio en este manual es una botella de vino, pero en un esquema mental no deberíamos especificar de qué objeto se trata, pues podrían también ser unas flores, unos bombones... Asimismo, dentro de la secuencia de acciones, se incluye "ofrecer vino". Este punto lo comentaré en el siguiente apartado, pues me crea una duda.

  • Alguna pregunta que quiera formular motivada por intervenciones de otros compañeros o del tutor. 
El grupo 5, en la secuencia de acciones, incluye "ofrecer vino". No sé si se trata de un exceso de concreción en una tabla que debería ser más genérica o si el grupo considera que el vino es el obsequio más habitual cuando una persona es invitada a cenar a casa de unos amigos.

La pregunta que esto me genera es la siguiente: ¿Deberíamos incluir como parte del esquema la forma en que agradecemos el obsequio? En el debate del grupo 4 sugería incluir en el campo "Antes" que los invitados  esperan que se les ofrezca la botella de vino durante la cena (en ese momento, nuestro grado de concreción también era excesivo). Creo que, como invitada, esperaría que me ofrecieran el vino o pusieran en un jarrón a la vista unas flores... 


  • Una respuesta a alguna pregunta formulada por los compañeros o por el tutor.
En su blog,María Puig formula la siguiente pregunta:

En el seno del debate de nuestro grupo, el número 5, se produjo una discusión acerca de si debíamos incluir la botella de vino o el sofá dentro de la serie de objetos que forman parte del esquema. En mi caso, me abstuve de pronunciarme acerca de esta cuestión, ya que no termino de comprender la importancia de los objetos en relación a los esquemas mentales socialmente compartidos. Son estos realmente relevantes?

Creo que los objetos en un esquema mental socialmente compartido son parte esencial del mismo, es lo que esperamos ver en esa situación. 

En el ejemplo concreto del manual 2, cuando vamos de visita a una casa particular, esperamos encontrar una mesa, sillas, decoración... Si no fuera así, rompería nuestros esquemas preconcebidos de cómo debe ser una casa donde habitan personas y a la que nos han invitado a cenar. Dentro de nuestra cultura, una casa tiene una zona donde sentarse a charlar, normalmente con sofá, un comedor (mesa y sillas) donde nos ofrecerán la cena...


No hay comentarios:

Publicar un comentario