viernes, 21 de junio de 2013

Curso 2. Despedida

He participado con ilusión en este curso que me ha aportado ideas nuevas para mi actividad docente. Tan enriquecedor ha sido el material del curso como las aportaciones de los compañeros.
Me quedo, ante todo, con la idea de que el alumno debe desarrollar competencias lingüísticas y generales para aprender otras lenguas, que las competencias pueden ser parciales, y que hablar esas lenguas implica ser capaz de "hacer cosas" con la lengua, no hablar como un nativo. 

Un saludo para todos, especialmente a nuestra tutora Cristina Moreno. Espero coincidir con vosotros en otros cursos

jueves, 20 de junio de 2013

Curso 2. Con mis propias palabras

Hablar una lengua extranjera consiste en ser capaz de desenvolverse (es decir, comprender, expresarse o hacer de mediador entre otras personas) en esa lengua, de una forma correcta para la situación concreta en que se utilice la lengua y según las costumbres y normas sociales de la cultura en la que se habla. 

Para ello hay que desarrollar una serie de competencias, o lo que es lo mismo, unos conocimientos sobre la lengua y otros de carácter más general, y utilizarlas para hacer cosas que impliquen el uso de la lengua.

martes, 18 de junio de 2013

Curso 2. Conclusiones

Analizamos un plan de clase

Hola Silvia,

Como me pedías, he leído tu plan de clase y me parece muy completo. Creo que la planificación por tareas que presentas va a permitir cubrir los objetivos de la sesión y que los alumnos serán capaces, después de la clase, de comprender y expresar una opinión, preferencias y sus argumentaciones. Veo que has incluido distintas actividades de comunicación con las que usar la lengua y que los alumnos practicarán tanto las competencias comunicativas como las generales. Aunque me gustaría hacer un par de comentarios acerca de estas últimas.

Dado que el centro del aprendizaje es el alumno, creo que deberías plantearte cambiar el tema de la sesión por algún otro más acorde a la edad de los alumnos. La medicina alternativa puede ser un tema excelente para adultos de más edad, pero será más sencillo motivar a jóvenes universitarios, con independencia de los estudios que cursen, con “Deportes extremos” o “Viajar por poco dinero”, por ejemplo. Además, es más probable que fuera del aula se enfrenten a situaciones de uso similares a las creadas en clase.

Siguiendo con lo anterior, te has preocupado por desarrollar el conocimiento declarativo en el aula. Sin embargo, dado que son alumnos provenientes de distintos países y están viviendo en la actualidad en España, podrías trabajar más la consciencia intercultural mostrando, para el tema que selecciones, cómo piensan y se comportan los universitarios aquí y comparar con sus países de origen. Conocer lo que une o diferencia ambas culturas reforzará su aprendizaje multicultural.

En cuanto a las tareas que propones, son variadas; van a tener que utilizar distintas estrategias para comprender, expresarse y negociar en español, lo que les resultará muy útil para cursar sus estudios en España. Además combinas las tareas pedagógicas, como la número 4 o la 7, con otras de la vida real (por ejemplo la 2, la 3 o la 6).

Por último, contestando a tu pregunta sobre los marcadores de discurso, pueden resultarles difíciles al principio. Pero las tareas que incluyes de debate y de redacción ayudarán a afianzar su uso. También podrías proponer un juego en grupo: se trata de una tarea pedagógica en la que un alumno da una opinión breve relacionada con el tema de la sesión y a continuación cada alumno continúa con una frase (reforzando o rebatiendo la anterior) haciendo uso de los marcadores vistos.

Espero haberte servido de ayuda y que alguna de las ideas resulte útil para tu clase.

viernes, 14 de junio de 2013

Curso 2. Anotaciones sobre el Módulo 2

¿Qué somos capaces de hacer cuando usamos lenguas extranjeras?

Cuando estudiamos una lengua extranjera lo hacemos con un objetivo. Con independencia de cuál sea éste, será necesario que seamos capaces de llevar a cabo una serie de tareas que incluyan acciones comunicativas.

El Marco común europeo de referencia (MCER) define las tareas como «cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo».

En el aprendizaje de lenguas, el MCER propone utilizar tareas comunicativas que tanto pueden ser de la vida real (contextualizadas) como pedagógicas. Para el desempeño de dichas tareas se utilizan una serie de estrategias que son particulares para cada tipo de actividad comunicativa. En común tienen cuatro fases de actuación: planificación, ejecución, evaluación y corrección.

Las estrategias activan, a su vez, una serie de competencias de los usuarios, tanto comunicativas como generales, y que inciden en el uso y el aprendizaje de la lengua. Las competencias son conocimientos, habilidades y actitudes. El MCER añade, además, que «la realización de una tarea por parte de un individuo supone la activación estratégica de competencias específicas en un ámbito concreto con un objetivo claramente definido y un resultado específico».

En cuanto a las competencias, se dividen en dos grupos: las comunicativas (lingüísticas, sociolingüísticas y pragmáticas) y las generales (de conocimiento, de destrezas y habilidades, existencial y capacidad de aprender).
Es tarea del profesor de lengua extranjera ayudar al alumno a desarrollar esas competencias.

jueves, 13 de junio de 2013

Curso 2. Actividad 4 del Módulo 2 (UF2)

Activamos competencias

(1)  Tarea en el aula: Simulación de una conversación en un bar de tapas. Los alumnos, que son los clientes, tienen que pedir al camarero, el profesor, lo que deben tomar.

¿Qué conocimientos lingüísticos necesitan para llevarla a cabo?
- Léxicos: Conocer el significado de las tapas que aparecen en el menú.
- Gramaticales: Las formas verbales, los artículos.
- Semánticos: Uso de frases como: Un cortado, por favor / ¿Cuánto es?
- Fonológicos: Comprender al camarero y ser capaces de pedir las tapas correctamente (que se entiendan).
- Ortográficos: Leer el texto correctamente (y poder reproducirlo).
- Ortoépicos: Entonar correctamente las preguntas.


(2)  Está dando clases de español a un grupo de estudiantes extranjeros universitarios que pasarán un año dentro del proyecto Erasmus en España.


¿Qué conocimientos sobre España necesitarán sus alumnos? Ponga algún ejemplo. 
Conocimientos generales para preparar el viaje, como el clima, la moneda o el nivel de vida. Además, dependiendo de la zona donde vayan, necesitarán saber que existe una segunda lengua utilizada en la vida diaria. 

¿Qué conocimientos sobre la vida social de la nueva comunidad necesitarán? Ponga algún ejemplo.
A fin de evitar sorpresas y malentendidos, deberán conocer algunas costumbres como el horario de las comidas, las actividades habituales en tiempo de ocio o el calendario de fiestas. 

¿Qué puede hacer para tomar consciencia de la nueva cultura? Ponga algún ejemplo. 
Antes de trasladarse a España y a fin de conocer la nueva cultura, pueden leer artículos sobre España y ver películas españolas.
Una vez instalados deben intentar poner en práctica sus competencias observando e interactuando al máximo con gente española. Las posibilidades para integrarse en la nueva cultura son muchas: en las tiendas, bares, restaurantes... dialogando en español; leyendo diarios y revistas; escuchando radio y televisión; participando en fiestas; etc.


¿Qué es la “competencia” en el aprendizaje de lenguas?
Las competencias de la lengua son los conocimientos que tiene el alumno sobre diferentes aspectos de la lengua que aprende y el entorno sociocultural en el que se habla dicha lengua y su capacidad de ponerlos en práctica de una manera eficiente. Para ello, es determinante mostrar una actitud abierta hacia otras culturas y motivación por aprender.

Este concepto puede aplicarse también al profesor que enseña la lengua, pues igualmente deberá contar con los conocimientos mencionados y la predisposición a desarrollar sus capacidades.

Curso 2. Actividad 3 del Módulo 2 (UF2)


Debate: ¿a favor o en contra de la competencia existencial?



En mi opinión, las actividades destinadas a tratar las diferencias socioculturales entre la propia cultura del alumno y la que se enseña permiten, además de mostrar las diferentes costumbres, trabajar esa actitud de apertura y respeto hacia otros modelos de sociedad. Un ejemplo de ello son los niños que crecen y se educan en un entorno multicultural. Son conscientes más que nadie de esa diversidad cultural y el respeto hacia otras culturas es prácticamente natural. Además su curiosidad o motivación por conocer aspectos nuevos de otra cultura es muy alto, incluyendo la lengua.

También me parece fundamental trabajar la motivación de forma permanente. Un alumno motivado, bien porque aprende cosas nuevas (sea propiamente de la lengua o de algún aspecto cultural relacionado) o porque es consciente de los progresos que va realizando en la lengua, siente la necesidad de seguir aprendiendo.

En cuanto a los factores de personalidad, creo que el profesor de lengua es consciente de las carencias más destacadas de cada alumno incluso sin haber llegado a desarrollar una relación cercana. De ese modo, puede intentar ayudar en casos de timidez, pereza o falta de autoestima, por ejemplo. Sin embargo, como comentaba Miguel Ángel Galindo (compañero de grupo), conocer algunos detalles de la persona me parece muy útil para entender ciertos comportamientos o actitudes. Por ejemplo, mediante la entrevista previa al curso o con ejercicios escritos sobre la vida diaria, donde el alumno suele expresar sus ideas o sentimientos de forma espontánea.

De momento no se me han ocurrido casos en los que pudiera estar en contra de la competencia existencial. Tampoco estoy de acuerdo con los argumentos en contra del documento adjunto.



Aportaciones de otros compañeros del curso:
Comentario de Benjamín Ramírez (miembro del grupo 1) . Sintetiza de un modo sencillo los aspectos principales que, en mi opinión, comprende la competencia existencial :

Me da la impresión de que la competencia existencial abarca diversas cuestiones, y no sé si he conseguido hacerme una idea de conjunto. Si he entendido bien, la competencia existencial incluye:
  • Saber comportarse de un modo que favorezca el aprendizaje: ser participativo, no tener miedo al error...
  • Tener una mentalidad abierta, interesada en la cultura de la lengua que se estudia, y así estar motivado para entenderse con los hablantes nativos.
  • Tener un determinado estilo cognitivo, conocerlo y así poder aprender conforme a ese estilo, más rápido y mejor.
¿Es esto?

Yo pienso que es importante trabajar la competencia existencial. Me parecen muy acertados los argumentos que el documento da a favor de trabajar el "saber ser" en el aula de idiomas. Me parece, como a mis compañeros, que estas son unas cuestiones básicas que hay que tener bien trabajadas si se quiere tener resultados satisfactorios después. Si un alumno no participa en clase, tú, como profesor, debes esforzarte por ayudarle a participar, a perder el miedo a equivocarse... Si no lo haces, tus clases para él serán muy poco productivas. En general, es imprescindible crear en clase un clima agradable y distendido. Se trata de crear el contexto adecuado para que los alumnos estén a gusto, y así participen, se comuniquen, para que las actividades comunicativas les resulten motivadoras, significativas. También es muy interesante esforzarse en despertar en ellos el interés por otras culturas, por la cultura de la lengua que estudian, y así darles una motivación para comunicarse, conocer...

En cuanto a los argumentos en contra del documento, yo veo en ellos, no tanto razones de peso sino más bien limitaciones reales que pueden ser difíciles de superar. No creo que esté fuera de las competencias del profesor el ayudar a cada cual a perder el miedo a participar. Tu objetivo es que tu alumno aprenda. Si para ello, tienes que ayudarle a hablar, debes hacerlo, si no no vas a alcanzar el objetivo. Pero sí es cierto que, en muchos casos puede ser realmente difícil llegar al nivel de personalización que requiere un aula. Me parece especialmente difícil conocer bien el estilo cognitivo de cada cual, y adaptar la enseñanza a cada uno. Como apuntaban la mayoría de mis compañeros de grupo, creo que es muy importante trabajar la actitud del alumno en el aula y su predisposición hacia la nueva cultura que se presentará junto con la enseñanza de la lengua en sí.



Comentario de Cristina Medina. Me ha gustado especialmente su aportación porque plantea hasta qué punto debe involucrarse el profesor en el aprendizaje de sus alumnos sin llegar a excederse en su cometido:

Mi aportación 
Considero que el tema que nos ocupa es difícil de abordar, ¿debería un profesor abordar la competencia existencial? 

Como bien indica Víctor Manuel, el profesor debe tener en cuenta a los alumnos que tiene en su clase y debe ser una guía que oriente su aprendizaje autónomo de la lengua y de las características socioculturales relacionadas con la misma. No obstante, no puede olvidar que cada alumno es diferente y cuenta con factores individuales que condicionan su forma de aprender como pueden ser su personalidad, su cultura o sus creencias. Considero que, al apostar por una enseñanza centrada por el alumno, este tipo de cuestiones deben tenerse en cuenta, pero me surgen una serie de cuestiones e ideas que me gustaría compartir.

·                     ¿Como un profesor puede llegar a conocer esos factores individuales de sus alumnos? Estoy totalmente de acuerdo que conociéndolos se puede proporcionar una enseñanza más adaptada a sus características personales. Pero como bien apunta el texto, es difícil hacerlo cuando en un aula hay 20 personas que cuentan con gran diversidad cultural y personal. ¿Cómo cubrir todas las necesidades de los alumnos en un aula numerosa? ¿Cómo establecer el balance entre el temario que hay que dar y las necesidades particulares de nuestros estudiantes?
·                     Además, ¿dónde está la barrera de hasta dónde "podemos" llegar a conocer a nuestros alumnos? Conocerlos es fundamental pero hay alumnos muy reservados para los que no es fácil darse a conocer y que prefieren reservar para otros ámbitos diferentes al aula información personal. ¿Cómo podemos conocer a un alumno sin que sienta que estamos entrando en un terreno personal, sin herir su privacidad? ¿Qué hacer si un alumno no quiere darse a conocer? El alumno está en su derecho de elegir no proporcionar información personal, pero considero que esto puede influir en la enseñanza que podemos darle como profesores de la lengua extranjera, ya que posiblemente no podamos conocer sus necesidades o sus demandas, ¿cómo podemos descubrir las necesidades de un alumno que no nos las transmite?
·                     Conocer otras culturas en una clase de diversidad cultural enriquece a los alumnos, les permite fomentar una actitud abierta y ser más receptivos ante la diversidad. La cultura influye mucho en la forma de aprender una lengua, y que el profesor conozca los principales rasgos culturales de sus alumnos le da un conocimiento muy importante para enfocar sus clases. Por otra parte, creo que fomentar la diversidad cultural en el aula siempre que sea posible aunque puede ser más complejo para el profesor es mucho más enriquecedor para los estudiantes. ¿Cómo un profesor puede llevar con éxito una clase con gran diversidad cultural en la que existe falta de tolerancia? ¿Cómo se trata en el aula las diferencias raciales o de género (en algunas culturas esto último está muy arraigado)?
·                     Como bien indica la lectura, trabajar las competencias existenciales permiten hacer crecer a los alumnos no sólo en el conocimiento de una lengua y su cultura, sino también a nivel personal. En mi opinión, la enseñanza no debe limitarse a sólo dar una clase sino que debe aportar esa dimensión de crecimiento personal: superación de puntos débiles, crecimiento y desarrollo personal... Es una labor complicada, ya que es cierto que el profesor no es psicólogo, los temarios son muy amplios y el tiempo ajustado pero ante todo somos personas con características particulares y barreras que superar. El profesor debe ser un facilitador y facilitar también supone ayudar a un alumno tímido a superar esa timidez para que pueda expresarse oralmente e interaccionar con sus compañeros. ¿Cómo frenar a los alumnos más extrovertidos y potenciar a los más tímidos?¿Cómo podemos ayudar a crecer a nuestros alumnos en el ámbito personal sin que se sientan violetos? ¿Cuándo debemos ayudarles? En mi opinión deberíamos hacerlo siempre que algún rasgo cultural/personal dificulte su aprendizaje de la lengua.
·                     Estoy también de acuerdo con la argumentación que hace referencia al grado de subjetividad del profesor. El profesor, como persona y miembro social de una cultura determinada, tiene una visión particular del mundo que no es objetiva. Puede que los criterios del profesor no sean los adecuados para determinados alumnos. ¿Cómo separar ese grado de subjetividad del profesor de la competencia existencial?

Aunque espero las aportaciones del resto de compañeros para orientar mi postura en refencia a este tema, podría resumir mis ideas en que considero que la competencia existencial debe trabajarse en el aula siempre que esta influya directamente en el aprendizaje de los alumnos y en el correcto desarrollo del aprendizaje del aula como unidad. Aceptar la diversidad cultural y personal de los alumnos que conforman el aula es fundamental tanto para el profesor como para el resto de los estudiantes, y ser tolerantes con ella también. La diversidad es enriquecedora no es un problema. Definir el grado en el que el profesor debe abordar esta cuestión creo que es difícil pero espero poder aclararlo con las aportaciones que se realicen en este debate.


martes, 11 de junio de 2013

Curso 2. Actividad 4 del Módulo 2 (UF1)

Tareas de la vida real y estrategias

Piense en el día de ayer, ¿qué tareas realizó?

Asistí a un almuerzo con unas amigas. Me reuní con el director del colegio de mis hijas. Acompañé a una amiga a realizar una serie de recados para ayudarla con el idioma.

Creo que con las dos primeras tareas se podría enseñar una lengua, pues con la primera se podría trabajar la interacción oral y con la segunda la comprensión y expresión escrita (y opcionalmente la comprensión oral, la expresión oral y la intercomunicación).
  1. Asistí a un almuerzo con unas amigas: tomando esta tarea como base, se podrían diseñar distintas actividades de interacción oral entre los alumnos. Permitiría mostrar los exponentes más utilizados cuando se reúnen amigos (forma coloquial de saludar, cómo preguntar por familiares u otras fórmulas habituales en una conversación informal; cómo pedir la comida en un restaurante; cómo se recibe en una casa), para después ponerlos en práctica en forma de diálogos y representarlos frente al resto de la clase. Para un contexto concreto (que podría elegir el profesor o los alumnos), los aprendientes tendrían que planificar el diálogo, ejecutarlo, evaluarlo (comprensible o no para el interlocutor) y corregirlo al ponerlo en común ante la clase. El diseño de la actividad podría ampliarse si la comida tuviera lugar en un restaurante. En ese caso, se podría trabajar la expresión escrita (confección de un menú) o la comprensión de lectura si el menú se diera escrito previamente. 

  2. Me reuní con el director del colegio de mis hijas: con esta tarea se podría diseñar una actividad de comprensión de lectura para leer la agenda de la reunión enviada por el director. Asimismo, una actividad de escritura para apuntar qué aclaraciones preguntar durante la reunión o puntos a añadir en la agenda. Opcionalmente podría trabajarse la comprensión oral (el profesor tomaría el rol del director en la reunión) o/y la interacción oral con los alumnos al tomar éstos el rol de padres.


Piense en sus clase como aprendiz de lenguas, ¿qué tareas realizaba?
Redactábamos textos sobre algún tema dado. Describíamos una situación ante el resto de la clase. Hacíamos representaciones en grupo. Leíamos textos y contestábamos a preguntas sobre el mismo.

Aunque no siempre se trataran de situaciones que simularan la vida real, creo que todas las actividades podrían tratarse de tareas de la vida real según cómo estuviera diseñada la actividad.

  1. Redactábamos textos sobre algún tema dado: en algunas ocasiones la redacción consistía en escribir cartas a amigos o curriculums vitaes para acceder a un puesto de trabajo. 
  2. Describíamos una situación ante el resto de la clase: algún debate defendiendo una postura concreta. 
  3.  Hacíamos representaciones en grupo: con mayor facilidad se trataba de simular situaciones de la vida real. Creo que con este tipo de actividades aprendía más que con el resto, pues previamente se presentaban nuevas fórmulas o vocabulario que estos ejercicios permitían poner en práctica e interiorizar con mayor facilidad.


Las acciones que ha llevado a cabo para traducir la tarjeta navideña son:
- Activar conscientemente el conocimiento que tengo sobre las felicitaciones navideñas en esa lengua. - Pedir a un amigo o conocido que domina esa lengua que revise mi traducción. - Comparar mi traducción con el original y valorar el grado de coherencia entre las dos versiones.

Los indicios utilizados para la comprensión del texto son (en sueco o esloveno): El texto en español: \"Diplomas de Español como Lengua Extranjera\" y varias referencias al mismo (usando las siglas DELE) intercaladas con el texto en esloveno. También las fechas que aparecen (supongo que 20 y 21 de mayo de 2011). La dirección y teléfono en la parte inferior (es el lugar donde suele aparecer esta información y la forma es similar en muchas lenguas). La dirección web que permite adivinar \"Ver información en (web del Instituo Cervantes)\". Algunas palabras tienen parecido con otras lenguas conocidas: certifikat, spanscine, Spanije, informacij, dokument, europskega.

Para la traducción de la tarjeta navideña las estrategias utilizadas venían dadas por los recursos a mi alcance (los más accesibles en el momento) y mis propias capacidades.
En el segundo ejercicio, si me enfrentara a una situación real, sería con un objetivo concreto: acceder a la información sobre los cursos o exámenes DELE. En ese caso, buscaría más recursos a mi alcance (alguien que comprendiera la lengua escrita) o accedería al sitio web para conseguir allí más información.